jueves, 11 de diciembre de 2008

Primeros Autores

En esta entrada os hablaremos de los fundadores de la sociología, los primeros teóricos que abordaron esta trascendental disciplina que tanto afecta al trabajo periodístico. Es evidente que un autor sólo no crea una ciencia, ya que éstas son fruto de la evolución y de la convergencia de diferentes trabajos. Sin embargo, se considera a los autores que siguen esta introducción los padres de la sociología




  • Auguste Comte


Es evidente que ningún individuo puede fundar toda una disciplina, y fueron muchos los que participaron en los orígenes del pensamiento sociológico. Sin embargo, se considera a Auguste Comte el padre de esta disciplina al ser él quien acuñó el término “sociología”.
El pensamiento de Comte reflejaba los turbulentos acontecimientos de su época. La Revolución francesa había cambios sociales notables.
Aunque Comte reconocía que cada disciplina científica tiene su propio objeto de estudio, creía que todas compartían una lógica y un método científico comunes cuyo objetivo es mostrar leyes universales. El autor, además, señaló que la sociedad se ajusta a leyes invariables de forma muy similar a como lo hace el mundo físico. Era una ciencia positiva que debía aplicar al estudio de las sociedades métodos científicos rigurosos. El positivismo sostiene que la ciencia debe centrarse sólo en las entidades observables que se conocen mediante la experiencia. Por lo tanto, cabe inferir leyes que expliquen la relación entre los fenómenos observados. Tras conocer la relación entre los acontecimientos, los científicos pueden predecir cómo van a tener lugar otros fenómenos futuros. La sociología, según el enfoque positivista, puede producir conocimientos sociales basados en datos empíricos procedentes de la observación, la comparación y la experimentación.
La ley de los tres estadios de Comte señala que los esfuerzos humanos por comprender el mundo han pasado por tres estadios: el teológico, el metafísico y el positivo. En el primero lo que guiaba el pensamiento eran las ideas religiosas y la voluntad divina. En el estadio metafísico la sociedad pasó a considerarse como algo natural. El estadio positivo, propiciado por los descubrimientos de Copérnico, Galileo y Newton, alentó la aplicación de las técnicas científicas al mundo social.

  • Emile Durkheim

    Durkheim creía que las sociedades tienen su propia realidad: no se compone sólo de las acciones e intereses de sus miembros. Los hechos sociales, por lo tanto, son formas de actuar, pensar o sentir externas a los individuos. Según el autor, es frecuente que la gente no haga más que seguir las pautas habituales en la sociedad.

    Tenía un especial interés por la solidaridad de tipo social y moral, es decir, la que mantiene unida a la sociedad y evita que se precipite en el caos. La solidaridad se mantiene cuando los individuos consiguen integrarse en grupos y se rigen por un conjunto de valores y costumbres compartidos.

    En su obra “La división del trabajo”, Durkheim propugnaba que la era industrial comportaba la aparición de un nuevo tipo de solidaridad. Durkheim contraponía dos clases de solidaridad, la mecánica y la orgánica:Las culturas tradicionales se caracterizan por una solidaridad mecánica. Como la mayoría de los miembros de la sociedad realizan ocupaciones similares, les unen las experiencias comunes y las creencias compartidas. Estas creencias tienen un carácter represivo: la comunidad castiga inmediatamente a cualquiera que cuestione las formas de vida convencionales. Queda poco espacio para el disentimiento individual. Sin embargo, las fuerzas de la industrialización y de la urbanización han producido una creciente división de trabajo que ha contribuido a la quiebra de este tipo de solidaridad. La creciente diferenciación social en las sociedades avanzadas iban a producir un nuevo orden en el que habría una solidaridad orgánica. A medida que se expande la división del trabajo la gente depende cada vez más de los demás porque cada persona necesita productos que le proporcionan los que tienen otras ocupaciones.

    En uno de sus más famosos estudios Durkheim analizó el suicidio, fenómeno que parece un acto puramente personal, resultado de una profunda infelicidad del individuo. Sin embargo, el autor señala que los factores sociales tienen una influencia decisiva en el comportamiento suicida, siendo la anomia una de dichas influencias. Durkheim fue el primero que insistió en que había que darle a este acto una explicación sociológica. Para el autor, el suicidio era un hecho social que sólo podía explicarse mediante otros hechos sociales; era un fenómeno en el que aparecían ciertas pautas. Durkheim se dio cuenta de que ciertos tipos de personas eran más proclives a suicidarse que otras. Identificó cuatro tipos de suicidio:

    -Suicidio egoísta: lo definitorio es la escasa integración social.
    -Suicidio anómico: se produce por la falta de regulación social. Las personas se quedan sin normas debido a un rápido cambio en la sociedad. Se pierde los puntos de referencia.
    -Suicidio altruista: un individuo está demasiado integrado y valora más a la sociedad que a sí mismo. Los kamikazes japoneses o los hombres bomba islámicos son ejemplos de este tipo de suicidio.
    -Suicidio fatalista: Cuando un individuo está excesivamente regulado por la sociedad.

  • Karl Marx


Las ideas de Karl Marx contrastan vivamente con las de Comte y Durkheim pero como ellos intentó explicar los cambios sociales que ocurrieron durante la Revolución industrial. Cuando era joven, sus actividades políticas le ocasionaron problemas con las autoridades alemanas y se exilió definitivamente en Gran Bretaña. Su interés en el movimiento sindical y en las ideas socialistas se puso de manifiesto en sus escritos.



-El capitalismo y la lucha de clases
Marx se centró en el cambio en la época contemporánea. Para él, las transformaciones más importantes de este período están vinculadas al desarrollo del capitalismo, sistema de producción que contrasta radicalmente con los anteriores órdenes económicos de la historia. Marx identificó dos elementos principales dentro de las empresas capitalistas. El primero es el capital: cualquier activo, ya sea dinero, máquinas o fábricas que pueda utilizarse para crear otros activos. El segundo elemento es el trabajador asalariado, formado por el conjunto de trabajadores que no poseen medios para ganarse la vida y que deben aceptar el empleo que les dan los propietarios del capital. Marx creía que estos, los capitalistas, constituyen una clase dominante. Al extenderse la industrialización, un gran número de campesinos se mudó a las ciudades y ayudó a constituir una clase obrera urbana, el proletariado.
Según el autor, el capitalismo es un sistema inherentemente clasista en el que las relaciones de clase se caracterizan por el conflicto. Aunque los propietarios del capital y los trabajadores dependen unos de los otros esta dependencia está muy desequilibrada.
-El cambio social
La perspectiva de Marx se basaba en la concepción materialista de la historia. Las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores humanos. Por el contrario, el cambio social está primordialmente inducido por influencias económicas. El conflicto entre las clases es el motor del desarrollo histórico: es el motor de la historia. Para Karl Marx, los sistemas sociales pasan de una forma de producción a otra en virtud de las contradicciones que se producen en sus economías. Subrayó la existencia de una progresión de estadios históricos que comenzaba con las sociedades comunistas y de cazadores primitivas para pasar a los sistemas esclavistas de la antigüedad y a los feudales. La aparición de mercaderes y artesanos señaló el comienzo de una clase comercial o capitalista.Marx creía en la inevitabilidad de la revolución obrera que había de derrocar al sistema capitalista y propiciar una nueva sociedad sin clases, carente de divisiones a gran escala entre ricos y pobres. El sistema económico pasaría a ser de propiedad comunal y se establecería una sociedad más humana que la actual.


  • Max Weber

Weber tampoco puede ser etiquetado únicamente como sociólogo, ya que sus intereses se extendieron a diversas disciplinas. Al igual que otros pensadores de su tiempo, intentó comprender la naturaleza y las causas del cambio social. Estuvo influido por Marx, pero fue muy crítico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los conflictos de clase eran menos relevantes de lo que suponía Marx. Para Weber el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo.
Weber creía, asimismo, que la sociología debía centrarse en la acción social, no en las estructuras. Señaló que la motivación y las ideas del ser humano son las fuerzas que impulsan el cambio. Según Weber, los individuos disponen de la capacidad para actuar libremente y conformar su futuro. No creía que hubiera estructura fuera de los individuos. Por el contrario, las estructuras sociales se forman mediante una compleja interconexión de acciones.
Tras comparar los sistemas religiosos dominantes en China y la India con los occidentales, Weber llegó a la conclusión de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana habían tenido un papel fundamental en la aparición del capitalismo. Para Weber, las ideas y los valores culturales ayudan a que se constituya una sociedad.
Un importante elemento de la sociología weberiana era la idea del tipo ideal, un modelo conceptual que puede utilizarse para comprender el mundo. Los tipos ideales son infrecuentes, si es que existen. Sin embargo, estas construcciones hipotéticas pueden ser útiles, ya que cualquier situación del mundo puede interpretarse mediante la comparación con un tipo ideal


La racionalización:

La parición de la sociedad moderna iba acompañada de importantes cambios en las pautas de la acción social. Creía que las personas se estaban apartando de creencias tradicionales basadas en la superstición o la religión. Así, los individuos cada vez realizaban más cálculos racionales e instrumentales que tenían en cuenta la eficiencia y las futuras consecuencias de sus acciones. En la sociedad industrial apenas había espacio para los sentimientos. El desarrollo de la ciencia, de la tecnología moderna y de la burocracia era descrito por Weber como racionalización: la organización de la vida social y económica en función de principios de eficiencia. La sociedad moderna se caracterizaba por la racionalización de un número creciente de áreas vitales.
En su opinión, la Revolución industrial y el surgimiento del capitalismo eran muestras de una amplia tendencia que conducía a la racionalización. El capitalismo no está dominado por los conflictos de clase, sino por el ascenso de la ciencia y al burocracia. Para Weber, el carácter científico de Occidente era uno de sus rasgos más relevantes. La burocracia, aumenta con el sarrollo económico y político. Weber utilizaba el término desencanto para describir cómo el pensamiento científico había barrido del pasado a las fuerzas del sentimentalismo.Sin embargo, temía que la sociedad moderna aplastara el espíritu humano. A Weber le inquietaban las consecuencias potencialmente asfixiantes y dehumanizadoras de la burocracia.

  • Harriet Martineau

A Martineau se la conoce como la primera mujer socióloga. Se le atribuye la introducción de la sociología en Gran Bretaña. Además, Martineau llevó a cabo un estudio sistemático de la sociedad de Estados Unidos. La autora es importante para los sociólogos actuales por diversas razones. Primeramente, señaló que cuando se estudia una sociedad hay que abordar todos sus aspectos, entre ellos las instituciones políticas, religiosas y sociales clave. En segundo lugar, insistió que un análisis social también debe intentar comprender la vida de las mujeres. En tercer lugar, fue la primera en observar con una mirada sociológica cuestiones como el matrimonio, los hijos, la vida doméstsica y religiosa y las relaciones raciales. Fue una defensora activa tanto de los derechos de la mujer como de la emancipación de los esclavos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario